domingo, 6 de mayo de 2012

Resistencia del Profesorado.


El pasado viernes, se trató un tema sensible en clase que me pareció interesante y es la resistencia del profesorado ante el uso de las TICs existente.

Tras una ligera investigación en la web, en la presente entrada voy a exponer algunas de las razones por las que transcurre este fenómeno proponer una respuesta educativa para poder minimizar la resistencia del uso de las TICs.

            Hay quienes piensan que el rechazo expresado por los docentes se debe al desconocimiento o a la falta de seguridad en la utilización de las nuevas máquinas. Sin embargo, existen personas a las cuales, simplemente, no les gusta utilizar las nuevas tecnologías aunque sepan utilizarlas.

             Una de las reacciones emocionales del docente ante el uso de la tecnología en el campo educativo es la resistencia a su uso. Esta tecnofobia es producto de la predisposición sobre los avances actuales o futuros de interacción de las mismas, causando un impacto social como generadora de desigualdades. Se aprecia falta de seguridad,  de interés y de tiempo. Esta actitud negativa es producto muchas veces del desconocimiento de estos adelantos que se viven día a día en nuestra sociedad.





En estos tiempos es esencial  autoprepararse para complementar los conocimientos, ya que estos recursos pueden impulsar a la transformación del estudiante, y pueden pasar de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su evolución. Las autoridades gubernamentales deben implementar polìticas educativas que desarrollen personal capacitado  y receptivo a los nuevos cambios que estamos viviendo y los que se avecinan. De igual forma se hace necesario que se implemente como requisito indispensable para ingresar a las fuentes de empleo.

El acelerado desarrollo tecnológico ha cambiado la forma en que interactuamos con los medios dentro y fuera del  ámbito educativo.
       

           La enseñanza,  se ha convertido ahora en una educación  para la Sociedad Digital y se hace necesario revisar los modelos de integración curricular para insertarlos en  los mismos. Partiendo de este orden de ideas, se proponen cambios desde tres puntos de vista primordiales los cuales son: 


  • La enseñanza en la Educación General de las TICs (Infantil, Primaria, Secundaria, etc...) siendo digital e integradora, teniendo la necesidad de una asignatura transversal donde todo el personal se encuentre involucrado. No se trata solamente de facilitar el acceso y enseñar el manejo de nuevas tecnologías por el simple hecho de vivir una era globalizada y moderna, sino como una propuesta de alfabetización  general de educación del ser humano para la vida como personas aptas y comprometidas con  esta era  digital que estamos viviendo actualmente.

  • Capacitación del gremio docente  en el uso de las TIC: no sólo dentro del  aula, sino también fuera de ella y en su entorno social. Una formación que le capacite profesionalmente.

  • Una investigación en Educación  interdisciplinar: Donde convergen  profesores, padres y estudiantes con caracter participativo y crítico.






No hay comentarios:

Publicar un comentario