La segunda práctica de pedagogía, sobre el estudio del currículum oculto en las aulas, que los profesores transmitimos a los alumnos inconscientemente, pueden afectar beneficiosa o perjudicialmente en los niños según el tipo de valor que se transmite.
Desde mi punto de vista, es un aspecto interesante que pasa desapercibido en la escuela y me ha llevado a realizar una pequeña investigación sobre los diferentes niveles de manifestación del currículum.
Los niveles de
manifestación del currículum son aquellas formas por medio de las cuales el
currículum se transmite y se enseña. Los tipos son:
-Currículum
Explícito: Es aquel que viene determinado por la legislación
(Decretos y Reales Decretos).
-Currículum
Encubierto: Aquellos aspectos actitudinales que no
aparecen explícitamente en el currículum pero que sin embargo se transmite a
los alumnos (valores de respeto, educación, convivencia, etc.) Se transmite
“conscientemente”.
-Currículum
Nulo: Aquellos elementos del currículum explícito que no
se enseñan de forma consciente (no gusta, da miedo abordar, etc.)
-Currículum
Oculto: Son aquellos aspectos que se transmiten de manera
totalmente “inconsciente” (no están dentro del currículum explícito). Se
clasifican en:
+Masificación: Se enseñan habilidades sociales.
+Elogio: Enseñamos al niño que evalúe, sobre aspectos
sociales, económicos y educativos.
+Poder: El niño aprende que en el sistema social existe una
estratificación.
+Ideología: Se transmite la ideología sobre algún aspecto a los
alumnos (sexo, cultura, política, religión, etc.)
Podemos concluir con que el currículum oculto no tiene por qué ser perjudicial, sino al contrario. Sin embargo, siempre y cuando no se transmitan valores negativos como machismo, racismo, etc.
Un maestro debe tener cuidado con lo que transmite, pues aunque sea sin total consciencia ni maldad (como un chiste), puede transmitir valores ideológicos discriminatorios y perjudiciales para la educación del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario