martes, 24 de abril de 2012

Paradigma de las Pizarras Digitales


La incorporación de pizarras digitales (interactivas) ha supuesto una actualización tecnológica del aula y, en algunos casos, también una innovación pedagógica. Sin embargo, el hecho de disponer de una sola pizarra digital en el aula limita su uso a pocos alumnos/as, siendo imposible participar la clase completa a la vez.
Podemos concebir la pizarra como un elemento de exposición del trabajo de los alumnos, donde la interacción se lleva a cabo directamente sobre el iPad. De esta manera, el alumno es siempre propietario de su trabajo y centra su actuación en exponer y justificar este trabajo.
Las mayores ventajas del uso de la pizarra digital interactiva son:
- Fuente inagotable de información multimedia e interactiva disponible de forma inmediata en el aula.
- Aporta más recursos a disposición del profesorado para renovar metodologías y tratar la diversidad.
- Clases más vistosas y audiovisuales (motivadoras).
- Los Estudiantes pueden mejorar su atención, motivación e interés: siguen mejor las explicaciones y comprenden mejor los contenidos.
- Integra el uso de las TICs en las actividades del aula: buscar información, realizar y presentar trabajos, etc...
- Es fácil de usar, entusiasma y aumenta la autoestima profesional.


En cambio, los aspectos más negativos son:
- Videoproyector: Hay que prever una buena luminosidad y resolución suficiente (según las prestaciones del ordenador).
- Problemas logísticos (si no hay una buena instalación fija con videoproyector en el techo o pantalla retroproyectada): cables, sombra en la pantalla, etc...
- Elevado coste, especialmente del videoproyector.
- Mantenimiento: Las lámparas se funden con el uso y son muy caras.


A continuación subo un vídeo sobre unos niños que trabajan en clase con una pizarra digital 
interactiva en Chile:



En conclusión, podemos decir que la pizarra digital interactiva nos proporciona una gran dosis de innovación y motivación en los alumnos para aprender nuevos contenidos, pero su elevado coste restringe su uso en las escuelas con mayor poder adquisitivo, siendo un medio que distancia y reproduce aun más las diferencias sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario