Durante una clase se estuvo mucho tiempo hablando de la reflexividad, un concepto difícil de comprender.
La reflexividad hace referencia a la capacidad que tenemos las personas de "considerarnos a sí mismos en relación con el contexto y en considerar el contexto en relación con nosotros mismos", siempre de acuerdo con nuestra propia descripción.
¿Qué quiere decir? Que las personas consideramos que las circunstancias que percibimos ayudan o dificultan los planes de acción.
Por ello, no todas las personas reaccionan del mismo modo ante una misma situación.
La educación es una herramienta fundamental para que las personas seamos reflexivas y coherentes en cuanto a enfrentarse a aspectos perjudiciales y beneficiosos. En cambio, otros factores como la televisión, cambian seriamente nuestro pensamiento a la hora de percibir o enfrentarse a determinadas situaciones. Estas circunstancias pueden crear varios tipos de personalidades en los humanos, como por ejemplo:
- Sujetos Comunicativos.
- Sujetos Autónomos.
- Sujetos Críticos.
- Sujetos Fracturados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario