viernes, 24 de febrero de 2012

Webquest (Infantil)

Durante esta semana he indagado esta herramienta didáctica tan innovadora para aprovecharlo en clases de infantil. 




En el siguiente enlace podréis visitar mi webquest personal sobre Infantil, donde "Pepillo Grillo" te guía por las diferentes pestañas:


-----------------------------------------------------------------------------

Webquest

El pasado Viernes trabajamos en clase de Pedagogía la herramienta didáctica digital: Webquest.

¿Para qué nos sirve una webquest?

Esta herramienta nos sirve para que los alumnos trabajen sobre un contenido y naveguen dentro de un entorno de aprendizaje que les permita trabajar con total autonomía.

En una webquest se presenta en varias pestañas los siguientes elementos:
- La Tarea que se tiene que hacer.
- Instrucciones para su desarrollo.
- Recursos que pueden ser utilizados para elaborar la tarea.
- Evaluación.

La webquest nos puede servir para trabajar con niños de cualquier edad: Infantil, Primaria, etc... y puede trabajarse tanto en un día como en varios, según la dificultad o extensión del trabajo que se exija. 

A partir del trabajo con esta herramienta se trabajan fundamentalmente dos competencias:
- Autonomía e Iniciativa Personal: El alumno comienza a desarrollar hábitos y rutinas de esfuerzo, trabajo, etc... por sí solo. 
- Aprender a Aprender: La búsqueda de información por los diferentes medios que ofrece el entorno ayuda al alumno a concienciarse de los conocimientos y riquezas que le ofrece la explotación del entorno.
- Competencia de las TICs: Navegación en Internet, búsqueda de fuentes bibliográficas, televisión, etc.

Ejemplos:

No es primer contacto con esta herramienta tan útil. Yo elaboré una en mis días de prácticas en 6º de primaria sobre las Carreras de Orientación en Educación Física, para la sesión de un día. A continuación expongo el enlace:

jueves, 23 de febrero de 2012

Tema 1 de Sociología (Parte 1)

Innovación y Renovación.


En las primeras semanas de clase de Sociología, el profesor nos ha hablado sobre varios aspectos relacionados con la innovación y la renovación. A continuación expongo algunas de mis reflexiones:


*Según la Real Academia Española, innovar es la creación o modificación de un producto, y su introducción en el mercado. Innovar va asociado con renovar, que es la mera actualización de los elementos.


*La Innovación va más allá y trata de convertir este elemento o producto en algo más, en un producto final, es decir, cambiar el concepto a algo nuevo.


Ejemplo:


- Renovar un ordenador consiste en actualizar sus defectos o mejorar a nuevas versiones y distribuirlo al mercado.






- Innovar se trata de vender un nuevo tipo de ordenador basado en el anterior con un concepto nuevo, es decir, antes era un ordenador de torre inmóvil y ahora se cambia el concepto a un ordenador portátil de uso en cualquier lugar.













viernes, 10 de febrero de 2012

Diagnóstico Inicial.


Tras la elaboración personal del diagnóstico inicial de la asignatura "Educación y Sociedad", acordamos unas conclusiones generales en grupo y expuestas en el aula de Pedagogía. Nuestras conclusiones más generales giraron en torno a los siguientes aspectos:

*La plataforma virtual como aspecto interesante e innovador. El uso del moodle como herramienta de trabajo y apoyo. Nos proporciona todos los recursos que podamos necesitar.

*La exigencia de multitud de  trabajos y tareas, que acumulados con el resto de asignaturas, requiere gran esfuerzo de trabajo y motivación. No obstante, el hecho de ser una evaluación continua (y sin un examen) justifica el tiempo que se va a invertir en el trabajo.

*La dificultad inicial de orientación en la plataforma virtual. Carecemos de experiencia en la exploración de estas herramientas virtuales, pudiendo desmotivarnos o agobiarnos ante la inmensidad de recursos o botones de acceso. Sin embargo, después de varios días de acceso, es previsible que a final de curso dominemos completamente el área.

Trabajo Grupal

Trabajo Grupal elegido: Tv y Escuela

"Televisión y Escuela" es el trabajo elegido por mi grupo, formado por Francisco, Carolina y Yo.

Hemos elegido esta temática porque nos parece interesante estudiar las ventajas e inconvenientes que nos ofrece la televisión como medio educativo y las consecuencias que ello implica.

A modo de análisis inicial personal, varias de las ventajas e inconvenientes de la televisión son las siguientes:

Ventajas:
- Es un gran recurso motivador para el aprendizaje de contenidos.
- Transmite contenidos de una forma más rápida y significativa que otros recursos.
- Nos puede acerca a otras realidades de un entorno más lejano.

Inconvenientes:
- Puede crear adicción.
- Puede transmitir modelos y valores violentos y no educativos perjudiciales.
- Nos "roba" tiempo para la dedicación de otras actividades.