lunes, 21 de noviembre de 2016

Top 10: Mejores Aplicaciones Educativas.

1. Khan Academy: Aplicación que permite acceder a más de 4000 vídeos educativos sobre diferentes áreas (mates, lengua, historia, química, etc).

2. DotToDot numbers & letters: Aplicación lúdica que permite practicar las series de números o letras.

3. El Restaurante del Dr. Panda: Aplicación dinámica que permite aprender conceptos de alimentos, reciclaje y animales mientras se cocinan divertidos platos. Se basa en una metodología de de descubrimiento y ensayo-error.

4.Tangram: Aplicación lúdica basado con carácter clásico que consiste en la creación de figuras utilizando 7 piezas geométricas disponibles. Se desarrolla la observación, concentración y la estructuración espacio-temporal.

5. Monster Band-Board Games: Aplicación lúdica que ofrece tres ,modalidades de juego (Memoria, puzzles y concurso). En cada uno de ellos se trabajan diferentes tareas cognitivas como la observación, identificación de colores y formas, concentración y lógica.

6. Agnitus: Aplicación infantil y entretenida adecuada para el alumnado en edad preescolar. El niño/a aprende jugando reconociendo colores, formas en 2D, letras, conteo e incluso el comienzo del trazo de letras.

7. Mindomo: Aplicación destinada los más mayores y su función principal es la de crear esquemas y mapas conceptuales. Útil para afianzar técnicas de estudio, repasar conceptos y el repaso de contenidos trabajados previamente.

8. La selva de Mario y Julia, Pato y el Espía: Pack de dos aplicaciones que presentan cuentos interactivos que permiten fomentar la seguridad vial con los más pequeños (3-8 años).

9. Pepi Bath: Aplicación lúdica que permite fomentar hábitos saludables y de higiene, así como de las tareas cotidianas de casa.

10. Busuu: Aplicación elaborada por la red social Busuu que permite aprender diferentes idiomas con los mejores profesores: hablantes nativos de todo el mundo en el aprendizaje del inglés.

viernes, 25 de mayo de 2012

Autoevaluación.

Auto-Evaluación del Portafolios Digital.


Como último aporte del Blog de trabajo sobre la asignatura de Educación y Sociedad en 2º curso de Educación Infantil, voy a exponer una autoevaluación personal de los aspectos que creo convenientes que he cumplido o no. Para ello, he utilizado los indicadores de evaluación que se suministran en la plataforma virtual de la presente asignatura.

1- Organización: 30. Sigue una estructura completamente ordenada.

2- Redacción: 30. Ortografía y expresión correcta. Además he relacionado los párrafos y artículos, mostrando relaciones y conclusiones.

3- Contenido: 20. He analizado contenidos de clase, investigado nuevas ideas y aportando comentarios personales y críticos.


4 -Desarrollo: 20. Todas las entradas y reflexiones tratadas han sido de temas que he manejado, más he aprendido y más interesantes me han resuelto.

5 - Rigor en la Presentación: 30. He presentado mi trabajo en la web, orden de contenidos, repartidos a lo largo del curso equitativamente

6- Manejo de Información: 20. Cito autores y fuentes de información web.

7- Reflexiones: 20. Mis reflexiones están relacionadas con temas de clase y fundamentadas en información personal y web.

8- Creatividad: 25 He incluido mi trabajo de grupo, reflexiones de las prácticas, proyecciones de debates de clase, un vídeo y aplicaciones originales de presentación del blog.

9- Aportaciones: 25 He incluido páginas web de libre acceso, así como la publicación de varios recursos educativos (web-quest) para Infantil que he elaborado durante la asignatura, para que cualquier maestro interesado puede aprovecharse de los recursos que dejo.

Total de mi Autoevaluación: 24,4

domingo, 13 de mayo de 2012

Páginas Web

La asignatura Educación y Sociedad ha exigido la elaboración de múltiples y variadas prácticas de trabajo, tanto individuales como colectivas. 

Además de los recursos y páginas web ofrecidas por la plataforma virtual de aprendizaje "moodle", a continuación publico una serie de páginas que me han ayudado en mi tarea y en la que cualquier maestro/a puede beneficiarse de los recursos que ofrece para aplicarlos en el aula:






Los dos primeros enlaces nos aportan información y guías sobre recursos didácticos y conocimientos sociológico y educativos. 

Jueduland es una página que nos ofrece juegos digitales de todas las etapas educativas, que se pueden aplicar posteriormente en la elaboración de una webquest (último enlace).